Tu marca personal: tu superpoder profesional

La marca personal es nuestra identidad: quiénes somos, qué ofrecemos, por qué nos buscarían y qué nos hace diferentes. Nos guste o no, todos tenemos una marca personal, la gestionemos o no.
En un mundo donde la diferenciación es cada vez más difícil, quién sos, tus conexiones y tu capacidad para llegarle a las personas adecuadas son más importantes que nunca.
- Marca personal: se construye en base a lo que somos. Es nuestra esencia, nuestra propuesta de valor, la huella que dejamos.
- Marketing personal: son las acciones que nos ayudan a gestionar esa imagen. Es la estrategia que usamos para mejorar cómo los demás nos perciben y potenciar nuestro perfil de forma intencional.
Como cualquier marca comercial, la idea es que tu marca personal sea conocida por algo único y original. Eso te hace más visible, más fácil de encontrar y, sobre todo, te abre puertas. Construir una red de relaciones de confianza es parte fundamental del proceso.
Mitos sobre marca personal
Existen muchas ideas equivocadas sobre la marca personal. No, no se trata de autopromoción. Tampoco de tener miles de contactos o publicar todo el día en redes. Y mucho menos, es algo exclusivo para personas extrovertidas. Tu marca personal no se “arma una vez y ya está”. Se construye todos los días, con coherencia, autenticidad y propósito.
Por dónde empezar
Si te preguntás “¿y por dónde arranco?”, el primer paso es el autoconocimiento. Conocerte a fondo es clave para construir una marca auténtica. Podés ayudarte con tests de personalidad, un análisis FODA o incluso con herramientas de IA (usándolas con criterio).
Estrategia y canales
Cada canal importa. Dependiendo del medio —LinkedIn, Instagram, un blog o eventos presenciales— cambia la estrategia, el público y la manera de comunicar. La clave es mantener la coherencia entre todos los espacios y entender cómo funciona cada uno para aprovecharlo al máximo.
El valor de la marca
Hay valor real en construir una marca sólida. Las métricas lo demuestran: un solo post puede alcanzar un alto porcentaje de tus seguidores en LinkedIn. Una estrategia de comunicación constante da visibilidad y crecimiento orgánico sin invertir en publicidad paga.
Las marcas personales fuertes no solo benefician a las personas: también ayudan a las empresas.
- Atraen talento sin grandes costos de reclutamiento.
- Generan confianza con clientes y aliados.
- Crean oportunidades de visibilidad —como hablar en eventos, participar en podcasts o colaborar con medios— que aumentan el alcance y la credibilidad.
Empezá de a poco, pero empezá
Podés comenzar reflexionando sobre lo que más te gusta, lo que querés lograr y cuál es tu nivel actual de influencia. Definí tus objetivos, tu público, y tu plan de crecimiento. No copies a otros: sé auténtico. Y recordá que la marca personal se construye día a día, en cada interacción, en cada relación, en la forma en que encarás tu trabajo y tu vida. Gestionarla de manera intencional no solo te ayuda a crecer: te abre puertas que quizás hoy ni imaginás.

Contact us now
to learn how we can help you grow your business.
Basic information on data protection: Responsible: FUNDACIÓN REFERENCIA CÓRDOBA. Purpose: To manage the sending of information and business prospecting. Authentication: Consent of the interested party. Recipients: People and companies who contact Latamways pursuant to Privacy Shield Framework and European Data Protection Committee. Rights: Access, ratify and delete data, as well as other rights as explained in Additional Information.

